top of page

Blog

CÓMO EVITAR EL TERROR PSICOLÓGICO ANTE EL UNA AMENAZA DE PANDEMIA

La reciente declaración de emergencia sanitaria internacional ante el coronavirus, puede desatar reacciones psicológicas como estrés agudo, ansiedad o terror. Si bien todavía es muy pronto para saber cuál será el impacto de este virus en nuestro país, algunas personas que viven con ansiedad o que tienen rasgos obsesivos, pueden ver un aumento en sus síntomas. Incluso personas que normalmente no están particularmente estresadas, son susceptibles de sentir excesiva preocupación, tener ideas catastróficas o pensamientos apocalípticos.

Situaciones como la posibilidad de una pandemia y ser víctima de contagios, encarnan terreno fértil para que se desaten toda clase de rumores que sólo contribuyen a crear caos y a empeorar la sensación de peligro entre la gente, con los subsecuentes síntomas psicológicos relacionados con el miedo, el agobio y la tristeza.

Hoy, más que enfocar nuestros pensamientos y atención a las posibles consecuencias negativas de esta emergencia, hay una serie de acciones que sí podemos emprender para mantener la calma:

  • Seguir puntualmente las instrucciones de las autoridades sanitarias.

  • No sobre informarse ni estar todo el día consultando las redes para leer una y otra vez la misma información. Limitar la exposición a las noticias acerca del coronavirus y acudir sólo a fuentes confiables

  • No dar oídos ni compartir rumores o teorías de la conspiración.

  • El cuidado de uno mismo, además de ser un signo de una auto estima sana, cobra aquí enorme relevancia pues comer sanamente, hacer ejercicio, dormir y descansar suficiente nos ayudarán también a mantener nuestro sistema inmune en mejores condiciones.

  • La relajación también es clave. Para quienes estén familiarizados con la práctica de técnicas como meditar, la visualización o hacer ejercicios respiratorios, este es el momento de hacerlo las veces al día que consideren necesarias.

  • Quienes no practican estas técnicas, no deben desanimarse. Ver amigos y distraerse con ellos, reír, escuchar música y cantar o practicar aficiones como hacer rompecabezas, cuidar las plantas, jugar con las mascotas, también ayudan a la relajación.

  • Ante cualquier sospecha o síntoma, no acudir al Dr. Google en internet ni a personas que no tengan formación médica. Sólo el doctor puede decirnos qué hacer y a dónde ir.

  • A los pequeños de la casa, explicarles la situación de manera que la puedan entender, sin mentir pero evitando preocuparlos o hacerlos sentir ansiosos. Decirles que hay que estar alertas, pero que la situación está bajo control y que por el momento no hay peligro para ellos.

  • Un mecanismo de defensa frecuente es actuar de manera contra fóbica. Es decir, hacer de cuenta que no pasa nada y exponerse al peligro al no tomar precauciones. Ni tanto que queme al santo… lo mejor es mantener una actitud informada y seguir indicaciones de las autoridades sanitarias, sin caer en paranoia ni en terror colectivo.

Gracias por leerme. Estoy a tus órdenes para tus comentarios y dudas psicológicas :)

Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page